APU es una palabra quechua (idioma local de la región andina de Perú) y tiene dos significados:
El primer significado es “Montaña” y el segundo “Dios”, por lo tanto los Apus son los dioses de las montañas que protegen a los pueblos de la región andina desde la época incaica.
Los Apus más poderosos eran por lo general las montañas más altas de la región y la forma de comunicarse con ellos era a través de rituales, oraciones sagradas u ofrendas, en los cuales se solicita protección y prosperidad para el año venidero. Aún hoy en día, muchas de estas tradiciones se conservan, siendo el mes de agosto, el más activo para realizar estos rituales y esto debido a que los pobladores afirman que en esta época del año la Pachamama está sedienta y hambrienta, y es necesario satisfacerla, nutrirla y ofrecerle los mejores alimentos para darle fuerzas y energías.
Algunos de los Apus (Nevados) más importantes del Perú son:
Cordillera del Urubamba (750 km de longitud)
Es la prolongación de la cadena oriental de los andes centrales, se ubica, en la margen derecha del río Vilcanota o Urubamba, a 40 km al noreste de la Ciudad de Cusco, en el Valle Sagrado de los Incas; provincias de Urubamba, Calca y la Convención.
Los principales nevados de esta cordillera son:
Cordillera del Urubamba (750 km de longitud)
Halancoma – 5,367 m.s.n.m. – sobre Ollantaytambo bordean el Valle Sagrado
Verónica – 5,800 m.s.n.m. – al noroeste de Ollantaytambo
Sahuasiray – 5,720 m.s.n.m. – Al norte del Valle Sagrado
Chicón – 5,530 m.s.n.m. – Urubamba
Sunchubamba – 5,450 m.s.n.m. – Valle Sagrado
Terijuay – 5,330 m.s.n.m. – Valle Sagrado
Pumahuanca – 5,300 m.s.n.m. Valle Sagrado
Cordillera del Vilcabamba (260 km de longitud)
Se ubica, entre los ríos Apurímac y se caracteriza por cañones profundos, con un paisaje de puna. Sus principales nevados son:
Salkantay – 6,271 m.s.n.m.
Pumasillo – 5,991 m.s.n.m.
Lasunayoc – 6,000 m.s.n.m.
Sacsaráyoc – 5,960 m.s.n.m.
Panta – 5,605 m.s.n.m.
Huayanay – 5,400 m.s.n.m.
Ampay – 5,235 m.s.n.m.
Soray – 5,428 m.s.n.m.
Humantay – 5,450 m.s.n.m.
Padreyoc – 5,771 m.s.n.m.
Choquetacarpo – 5,500 m.s.n.m.
Camballa – 5,400 m.s.n.m.
Palcay – 5,400 m.s.n.m.
Pucapuca – 5,400 m.s.n.m.
Chaupimayo – 5,300 m.s.n.m.
Cordillera del Vilcanota (120 km de longitud)
Bordea la Ciudad del Cusco y es una sección de la cadena oriental de los andenes centrales. Sus principales nevados son:
Ausangate – 6,372 m.s.n.m. – a 100 km da sur este de Cusco.
Callangate – 6,110 m.s.n.m. – bordeando la laguna Sibinacocha.
Colquecruz – 6,111 m.s.n.m. – bordeando la laguna Sibinacocha.
Hatunhuma – 6,094 m.s.n.m. – bordeando la laguna Sibinacocha.
Yayamari – 6,049 m.s.n.m. – bordeando la laguna Sibinacocha.
Chumpe – 6,106 m.s.n.m. – bordeando la laguna Sibinacocha.
Alcamarinayoc – 6,102 m.s.n.m. – bordeando la laguna Sibinacocha.
Pachanta – 5,960 m.s.n.m. – bordeando la laguna Sibinacocha.
Huilaje – 5,900 m.s.n.m. – bordeando la laguna Sibinacocha.
Yapu Punta – 5,852 m.s.n.m. – bordeando la laguna Sibinacocha.
Si viajas a Perú no debes dejar pasar la oportunidad de visitar un nevado, te garantizamos será una experiencia inolvidable 🙂